fbpx
como trazar el patron basico con mangas
Reproducir vídeo

Cómo trazar el patron básico de blusa con manga

Cómo trazar el patron básico de blusa con manga. Hoy vamos a aprender a trazar el patrón básico de una blusa femenina sencilla, esta es la base de todos los desarrollos de moda que vamos a realizar más adelante.
Compartir:
Facebook
Twitter
WhatsApp

Cómo trazar el patron básico de blusa con manga. Hoy vamos a aprender a trazar el patrón básico de una blusa femenina sencilla, esta es la base de todos los desarrollos de moda que vamos a realizar más adelante. aquí te dejo un link que contiene la guía del paso a paso de la realización de la manga, por si te quedo alguna duda aquí la puedes despejar.

Trazar el patrón básico de una blusa con manga puede ser una tarea abrumadora si nunca antes has hecho algo similar. Sin embargo, con la ayuda de una buena guía y los materiales adecuados, cualquier persona puede hacerlo.

En este artículo, vamos a seguir los pasos de una guía en video para aprender cómo trazar el patrón básico de una blusa con manga. Comenzaremos con una introducción de lo que vamos a aprender, luego pasaremos al paso a paso y finalmente concluiremos con algunos consejos y recomendaciones.

Cómo trazar el patron básico de blusa con manga – Patrón gratis

En el video tutorial que seguiremos, se nos enseña cómo trazar el patrón básico de una blusa con manga. La instructora nos recuerda que debemos tener en cuenta las medidas que tomamos en la clase anterior, donde aprendimos a tomar las medidas necesarias para realizar este patrón. Las medidas que vamos a utilizar son la espalda, la cintura, el contorno de busto, la cadera, el talle delantero y trasero, la separación de busto, la altura de busto y el largo total.

En este artículo vamos a aprender cómo trazar el patrón básico de una blusa con manga. Para ello, necesitaremos las medidas de la espalda, cintura, contorno de busto, cadera, talle delantero y trasero, separación de busto, altura de busto y largo total. Primero, trazaremos una línea recta que indique el largo total de la blusa, seguido de la marca del talle delantero. Después, se divide la medida de la espalda entre dos, se suman tres centímetros para la caída del hombro y se marca. Se trazan líneas guía sin medida específica, solo para orientación.

Luego, se marca la mitad de la espalda y la mitad delantera, seguido de la cuarta de busto y la mitad de espalda, y se trazan líneas guía para ayudar con la escuadra. Posteriormente, se divide la medida de la cintura entre cuatro, se suma tres centímetros para los lápices y se marca. Se marca también la cuarta de cadera y la mitad de separación de busto, entrando medio centímetro para cada lado. A continuación, se mide la altura de busto y se traza una línea recta para que la prenda quede más derechista.

En la parte delantera, se alarga la pinza hacia abajo, y la medida hacia abajo tendrá 10 centímetros de largo. La medida de la pinza de costado se encuentra al bajar cinco centímetros, y la diferencia de tres centímetros entre el talle delantero y trasero se marca. Se agregan seis centímetros para la botonadura y se marca la mitad, y se cierra la pieza para marcar la posición de los botones.

Para la parte trasera, se utilizan las líneas guía para marcar la mitad de espalda, la cuarta de busto, la cuarta de cintura y la cuarta de cadera. También se marca la mitad delantera y se traza una curva para la caída del hombro y la cabeza de la manga. Se toman las medidas del contorno de la sisa de la parte trasera y delantera, se suman, y se desarrolla la marca utilizando una fórmula.

Finalmente, se agrega el dobladillo y un centímetro de costura por todo el contorno. Se marcan los moldes de la parte delantera y trasera, y se repite para la manga, marcando la curva de la cabeza de la manga y el dobladillo.

En conclusión, trazar el patrón básico de una blusa con manga puede parecer complicado, pero siguiendo los pasos adecuados y utilizando las medidas correctas, se puede obtener una prenda personalizada y a medida. Es importante tomar las medidas con precisión y utilizar herramientas como la escuadra y la regleta curva para obtener los trazos precisos. Con este tutorial, cualquier persona puede crear su propio patrón básico de blusa con manga.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Sígueme en mis cuentas oficiales

Libro de patronaje básico

Libro electrónico (PDF) de patronaje básico

Taller de Blusas Online

APRENDE CORTE Y CONFECCIÓN DE BLUSAS COMO UN PROFESIONAL
Luisa Ocampo - El Taller De Lisys

Suscríbete al Boletín Electrónico y Accede al Curso Gratis

Recibe en tu correo electrónico las lecciones e información exclusiva para suscriptores.

¿A dónde te envío las lecciones?

Información Básica sobre Protección de Datos: Responsable: LUISA OCAMPO. Finalidad: enviarte comunicaciones comerciales y boletín informativo. Legitimación : Consentimiento. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola @eltallerdelisys. com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. o ante los tribunales del Estado miembro en que esté establecida la Autoridad de Control o el Responsable del Tratamiento. Información adicional: En la política de privacidad de El Taller De Lisys encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de El Taller De Lisys, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.